¿Qué es DevOps y por qué es importante?

Categoría: Diseño y desarrollo web

Share on Facebook Tweet about this on Twitter Share on LinkedIn

Cuando hablamos de DevOps nos estamos refiriendo a estrategias de transformación digital y a otras metodologías como el desarrollo ágil.

Este término utiliza nuevas herramientas y prácticas, consiguiendo que se reduzca la distancia entre técnicos de programación y de sistemas. Gracias a ello, se consigue una forma de trabajo en equipo que permite a los distintos departamentos realizar sus funciones de forma más cercana y aportando más agilidad y productividad al negocio.

¿Qué es DevOps y por qué es importante?

Aunque existe una gran cantidad de definiciones, la idea es siempre la misma: que la organización esté alineada y que el ciclo de vida de las aplicaciones se incremente.

DevOps: Importancia

Después de la definición llega la pregunta: ¿Por qué es tan importante esta metodología? Las empresas de este sector se encuentran en una era cada vez más exigente, donde es necesario estar constantemente actualizado con las nuevas tecnologías y deben contar con distintas cualidades, como la agilidad, precisión y velocidad de forma simultánea. Conseguir todo esto supondrá una ventaja competitiva increíble en el mercado laboral.

La cultura DevOps es capaz de conseguir todo esto de una forma flexible y eficiente y que se pueda hacer frente a las demandas.

Todo esto no es tarea fácil ya que una compañía debe prepararse internamente para este cambio y estudiar el mercado para saber si es lo que de verdad le favorece. Una vez establecido, tienen que mantener su ritmo de trabajo junto a las mejoras que ofrece DevOps.

DevOps: Ventajas

Como hemos indicado anteriormente, cuando una compañía quiere aplicar la metodología DevOps, traerá una gran cantidad de beneficios como los que mostramos a continuación:

  • Colaboración y responsabilidad: Es gracias a la unión o fusión de los departamentos de desarrollo y operaciones que se consigue una mayor colaboración. El asumo de responsabilidades por parte de todas las partes debe ser íntegro para alcanzar los objetivos. Esto es importante ya que ahora, ambos departamentos, forman parte de uno solo.
  • Metodología ágil: Cuando se consigue la fusión y establecimiento de prioridades u objetivos, se entregan las herramientas más rápido, haciendo que escalar sea más rápido y fácil que nunca. También se optimiza el coste y se mejora la productividad de los ingenieros.
  • Procesos automatizados: ¿Cómo se consigue mayor rapidez y productividad? Mediante la automatización de los procesos mediante la utilización de las herramientas apropiadas.
  • El cliente como foco principal: El cliente es el centro de todo y las herramientas que se creen deberán ser totalmente personalizables para satisfacer sus gustos y/o necesidades.

DevOps: ¿Qué requisitos necesita un ingeniero?

Si trabajas o llevas tiempo trabajando en este sector, te habrás podido percatar de que cada vez son más las empresas que buscan ingenieros DevOps, o en su defecto, desarrolladores de software que tengan conocimientos con esta metodología.

Sin embargo, esta persona debe cumplir una serie de requisitos que mostramos a continuación:

  • Debe ser una persona que tenga unos grandes conocimientos en lo que a desarrollo de software y gestión de bases de datos se refiere. Para ello, debe dominar varios lenguajes de programación: C#, JSon, XSL, Python, Java, JavaScript, PHP, MySQL, etc.
  • Dominio de herramientas que estén relacionadas con sistemas y operaciones en Cloud Computing (Azure DevOps, AWS, Google Cloud Platform, etc.), sistemas operativos, contenedores (Kubernetes, Dokker…), repositorio de código (Github, Git…), monitorización y sistemas de automatización.
  • No pueden faltar las metodologías agile, SCRUM y Kanban. Todas ellas tienen una gran importancia con la cultura DevOps.
  • Necesitan de una gran adaptación en cuanto a peticiones del cliente. Para trabajar como ingeniero DevOps se deben poseer capacidades analíticas, creativas y ganas de formarse constantemente en nuevos procesos.

DevOps: ¿A qué se dedica un ingeniero?

Viendo los requisitos ya puedes intuir que el nivel de obligación también será bastante elevado y que no está al alcance de cualquiera:

  • Un ingeniero será el encargado de aportar todo lo necesario en lo que a infraestructuras de recursos se refiere, permitiendo que se pueda llevar a cabo el proyecto.
  • Debe ser quien se asegure de que se cumple con las obligaciones.
  • Será quien escoja el modelo de implementación que mejor se adapte a cada modelo.
  • Creará protocolos de pruebas acorde a las herramientas y los aplicará.
  • Tiene que ser capaz de monitorear todos los procesos y de analizar los resultados conseguidos en cada una de las fases.
  • Debe ser capaz de proponer mejoras y de identificar problemas o errores para aumentar la satisfacción del cliente.

Comentarios (0)

Artículos relacionados

  • CRM en Marketing para organizar tus ventas

    Anticiparse al comportamiento de los clientes, determinando cuáles son sus necesidades, gustos y preferencias, es esencial hoy en día para el buen funcionamiento de las empresas. El uso de CRM en marketing será fundamental para organizar las ventas... leer más

  • Estrategia para optimizar el funnel de conversión

    Optimizar el funnel de conversión es uno de los principales pilares que nos permitirá alcanzar un mayor número de clientes y hacer más efectivas las campañas de marketing. ... leer más

  • Estrategia de Storytelling en mobile marketing

    Una planificada estrategia de storytelling en mobile marketing posibilitará acercar más directamente los contenidos al consumidor, ganar en credibilidad, diferenciarte de la competencia y fidelizar a tus clientes, haciendo que se sientan cómodos con tu propia ... leer más